Toyota apuesta por su línea de vehículos eléctricos para ayudar al planeta
En el marco del 20 aniversario de Toyota en México, se llevó a cabo el Foro "Mobility and Future" donde fue expuesto el mensaje urgente de reducir la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera de nuestro planeta y para ello la compañía japonesa ha construido cuatro pilares fundamentales para llevar a cabo esta misión …
En el marco del 20 aniversario de Toyota en México, se llevó a cabo el Foro “Mobility and Future” donde fue expuesto el mensaje urgente de reducir la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera de nuestro planeta y para ello la compañía japonesa ha construido cuatro pilares fundamentales para llevar a cabo esta misión y alcanzar a futuro la neutralidad de CO2 a más tardar en el año 2050. Cabe destacar que habrá objetivos intermedios en 2030 con el fin de concretar la meta establecida.
Luis Lozano, Presidente de Toyota en México, presentó las líneas tecnológicas y la diferente gama de vehículos eléctricos con los cuales reducirá significativamente la contaminación en México y en el mundo bajo el lema “Pensamiento Global, acción local”. – HEV: Vehículos Eléctricos Híbridos / Pick Up TUNDRA – PHEV: Vehículo Eléctrico Enchufable / RAV 4 Prime – FCEV: Vehículo Eléctrico de Celdas de Combustible de Hidrógeno / Mirai – BEV: Vehículo Eléctrico de Batería / bZ4 X
Desde el lanzamiento del auto PRIUS en 1997, el primer vehículo híbrido de Toyota, han reducido 700 mil toneladas de contaminantes a la atmósfera por año. Incluso, la venta de autos híbridos / eléctricos de la firma nipona en México corresponde al 28% donde estados como la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato son los principales mercados interesados en dicha tecnología. Uno de los objetivos intermedios de Toyota es que para el año 2030 este número se invierta y la tendencia se incremente a un 70% de las ventas totales.
“Este Foro es un camino y nuestra visión al futuro en cuanto al transporte y la movilidad en México y el mundo. La electrificación del vehículo no es una tendencia, es una necesidad. Para ello es importante la unión entre Industria, sociedad y Gobierno. Este movimiento no es reciente, Toyota evolucionó con esta filosofía desde antes de 1997 con la creación del Prius y hoy debemos acelerarla. Llegamos a México en 2002, la inversión de Toyota es de 1400 millones de dólares, donde creamos empleos de calidad con dos plantas en México e impactamos positivamente en la sociedad y en el medio ambiente. Nuestro compromiso es reducir en neutralidad de la emisión de contaminantes lo más pronto posible,” destacó Luis Lozano.
En torno a la TUNDRA, dentro del pilar HEV, cuenta con una batería de níquel hidruro metálico con una vida útil de 400 mil kilómetros. Esta tecnología combina un motor de combustión interna con uno eléctrico para un mejor rendimiento del combustible. Es impulsado por un motor de 3.5 litros con una potencia de 437 HP, Torque de 585 libras/pie y trasmisión automática de 10 velocidades.
El RAV 4 Prime, de la gama de vehículos PHEV, tiene autonomía de la batería eléctrica en modo sólo eléctrico de hasta 65 kilómetros con la capacidad de combinar de modo híbrido a eléctrico de forma automática. El rendimiento combinado de ambos es de 150 km. Su recarga de energía es bajo la instalación de un punto en casa o un espacio público como centros comerciales o supermercados. Su motor híbrido dual brinda una potencia de 302 HP y una respuesta de 5.7 segundos para llegar de 0 a 100 km/hr.
En tanto, la línea FCEV, bajo la imagen del auto Mirai, cuenta con una autonomía de batería de hasta 640 kilómetros. Cuenta con tres tanques con capacidad de 5.6kg para una óptima presión operativa. Su tecnología funciona al combinar oxígenos del aire exterior con el hidrógeno en la celda de combustible lo cual genera electricidad y suministrada directamente al motor para proporcionar 182 HP y torque de 300 libras/pie. Lo sobresaliente es que únicamente su emisión es agua.
Finalmente, la tecnología BEV, representado por el auto BZ4X, tiene una batería para brindar un alcance de 405 kilómetros en los vehículos de tracción delantera y 367km en vehículos de tracción en las 4 ruedas. Su motor sólo requiere carga eléctrica. No utiliza combustible y es cero emisiones en su conducción.
De este modo siguen las celebraciones de Toyota por su 20o aniversario en México y este Foro solamente indica el compromiso de la compañía con el planeta y su ocupación para reducir al mínimo la emisión de contaminantes que tanto dañan a nuestro hogar.
Comments