Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

FORD va en camino hacia una neutralidad de carbono y mayores inversiones en movilidad eléctrica

Ford Motor Company, con más de dos décadas de liderazgo en informes de sustentabilidad, comparte nuevos datos que nos muestran su camino para lograr la neutralidad de carbono en todos sus vehículos, operaciones y cadena de suministro a más tardar en 2050. También ha destacado el progreso en iniciativas alineadas con el compromiso de la …

Ford Motor Company, con más de dos décadas de liderazgo en informes de sustentabilidad, comparte nuevos datos que nos muestran su camino para lograr la neutralidad de carbono en todos sus vehículos, operaciones y cadena de suministro a más tardar en 2050. También ha destacado el progreso en iniciativas alineadas con el compromiso de la compañía de obtener materias primas que se producen de manera responsable y hacer que su cadena de suministro de baterías y vehículos eléctricos sea más transparente.

Bajo una visión para liderear el movimiento de vehículos eléctricos, Ford dedicará más de $50 mil millones de dólares, desde 2022 hasta 2026 para desarrollar y fabricar baterías y vehículos eléctricos. La compañía está en camino de alcanzar su tasa de producción anual objetivo de 600,000 unidades para fines de 2023 y más de 2 millones para fines de 2026. Para 2030, se espera que la mitad del volumen global de ventas de vehículos de Ford sea eléctrico. Las estimaciones muestran que conducir un vehículo Ford eléctrico podría reducir las emisiones de dióxido de carbono de por vida hasta en un 60% cuando se carga con la electricidad promedio de la red de EE. UU.

En ejemplos concretos, la reducción de dióxido de carbono en casos como la Pick Up “F-150 Lightning” durante su vida útil fue evitar el consumo de aproximadamente 33,225 litros de gasolina y dicho modelo se convirtió rápidamente en la camioneta eléctrica más vendida de Estados Unidos cuando comenzó su primer mes completo de ventas minoristas de distribuidores en junio de 2022.

Más allá de reducir las emisiones del tubo de escape de sus vehículos, el compromiso de Ford con la neutralidad de carbono se centra en reducir las emisiones de las instalaciones, los procesos y la electricidad que respaldan las operaciones de la empresa y la cadena de suministro global.

Ford redujo las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 35.4% desde 2017, lo que representa las emisiones directas de sus operaciones y las emisiones indirectas de las compras de energía. La compañía invirtió más de $26 millones de dólares en actualizaciones de instalaciones para mejorar la eficiencia energética y la conservación en sus instalaciones y procesos de fabricación, lo que ayudó a la compañía a lograr una reducción del 40% en las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de fabricación a partir de 2017. La compañía también avanzó de gran manera en la transición hacia el uso de energía libre de carbono, incorporando un 60.6 % de electricidad libre de carbono en sus operaciones a nivel mundial, incluida toda la adquirida para la producción en Europa y México. A nivel mundial, el 42.6% de la electricidad utilizada fue renovable.

Entre 2019 y 2022, Ford redujo adicionalmente sus emisiones generales de Alcance 3, que incluyen emisiones de proveedores, productos y otras fuentes ajenas a las instalaciones, en un 23% aproximadamente. Ford fue el primer fabricante de automóviles estadounidense en incluir su cadena de suministro global en la plataforma Manufactura 2030, invitando a 3,000 proveedores Tier 1 a participar en el programa diseñado para ayudarlos a medir, mitigar y reducir las emisiones. Ford planea invitar a proveedores indirectos y Tier 1 adicionales a participar en la Fabricación 2030 en 2023.

Entre el vehículo y las instalaciones se encuentran elementos muy importantes donde Ford trabaja para garantizar que la cadena de suministro global de la empresa proteja el medio ambiente y los derechos humanos. A medida de su construcción, la compañía está dando un primer paso importante para asegurar las materias primas directamente de las empresas mineras alineadas con la política corporativa de Ford. El informe detalla varias iniciativas nuevas para aumentar la transparencia, la trazabilidad y la diligencia debida.

En 2021, Ford inició el mapeo y la auditoría de la cadena de suministro de vehículos eléctricos y baterías para comprender mejor los orígenes de las materias primas en su cadena de suministro, incluidos el níquel, litio, cobalto y el grafito. Hasta la fecha, el proyecto ha realizado 30 auditorías de proveedores a lo largo de estas cuatro cadenas de suministro de baterías minerales críticas en todos los niveles hasta el sitio de la mina. A principios de 2023, junto con sus proveedores, la compañía también se sometió a una auditoría de sus sistemas de gestión de diligencia debida de níquel, litio y cobalto. Sobre la base de ese proceso, Ford fortaleció sus prácticas corporativas, incluida la introducción de nuevos requisitos ambientales, sociales y de gobierno en sus acuerdos de abastecimiento.

A lo largo de su cadena de suministro más amplia, Ford continúa trabajando en estrecha colaboración con sus proveedores y con aseguradores externos como la Iniciativa para la Garantía de Minería Responsable, la Iniciativa de Minerales Responsables y la Alianza de Negocios Responsables para identificar y abordar los problemas ambientales y de derechos humanos en su cadena de suministro contra integrales, criterios descritos en el Código de Conducta de Proveedores de la empresa. En 2022, Ford capacitó a 844 empleados de compras, otros 2,647 empleados de Ford y 979 proveedores en temas de sustentabilidad de la cadena de suministro, incluidas prácticas anticorrupción, trabajo justo y protección ambiental.

Oscar Sanabria

Oscar Sanabria

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

What to read next...

Comments

Leave a Reply