Cada vez más cerca la carrera ‘México e-Prix’ de la Fórmula E
La Ciudad de México volverá a ser sede de la Fórmula E dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo sábado 14 de enero de 2023 y que por primera ocasión tendrá la carrera inaugural de la temporada tras siete años de recibir a la máxima categoría de los autos eléctricos. En total, el circuito capitalino …
La Ciudad de México volverá a ser sede de la Fórmula E dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo sábado 14 de enero de 2023 y que por primera ocasión tendrá la carrera inaugural de la temporada tras siete años de recibir a la máxima categoría de los autos eléctricos. En total, el circuito capitalino ha albergado seis carreras llamadas “México e-Prix” y sólo se ausentó en la temporada 2020/21 la cual fue trasladada a la ciudad de Puebla.
Para esta nueva temporada, la Fórmula E ha generado nuevas incorporaciones tecnológicas dentro del propio vehículo las cuales le permitirán brindar carreras mucho más emocionantes, con mayor número de rebases y donde la adrenalina de pilotos, equipos y del propio público estarán al máximo.
Lo más destacable es el debut del monoplaza Gen3, el tercer modelo que lanza la Fórmula E en sus nueve años de historia. En palabras de sus creadores, este auto será más liviano, de mayor rendimiento y por ende deberá ser más eficaz. Será capaz de alcanzar una velocidad de 322km/hr gracias a su motor eléctrico de 350Kw/hr para brindar más de 450HP. Un aumento significable en comparación del Gen2 el cual alcanzaba una velocidad máxima de 282 km/hr.
También integra trenes motrices delanteros y traseros, siendo el primer auto fórmula en hacerlo, sumando así 250 Kw en la parte delantera y que junto a los 350 Kw ya existentes en la parte trasera del monoplaza, le permite duplicar su capacidad regenerativa hasta los 600 kW, razón por la que no contará con frenos hidráulicos traseros.
La Fórmula E siempre tiene en mente el cuidado del medio ambiente donde las baterías están compuestas por minerales de origen sostenible, y las celdas que la integran se reutilizarán y reciclaránal final de su vida útil dentro de la competencia.
En tanto, el chasis de los Gen3 están hechos a partir de lafibra de carbono reciclada de los autos Gen2 retirados, reduciendo así el total de fibra virgen utilizada y la huella de carbono de su producción en más de un 10%. Mientras que en el tema de las llantas están fabricadas con caucho natural y fibras recicladas en un 26% de sus materiales y los cuales también tendrán un segundo uso después de las carreras.
La Fórmula E vivirá su novena temporada de vida tras ver su primera rodada en 2014 y el estreno de este nueva campaña en el circuito capitalino abrirá las acciones de la temporada 2023 donde 22 pilotos, distribuidos en 11 equipos, buscarán la primera victoria del año que les permita enfilarse hacia un nuevo Campeonato. Los boletos están disponibles a través del sistema Ticketmaster con precios que oscilan desde $360.00 pesos hasta los $660.00 pesos de acuerdo a la grada seleccionada.