AUDI no pierde tiempo y comienza a afinar detalles para el “Dakar 2024”
El Rally Dakar es una de las competencias más exigentes del automovilismo deportivo a nivel mundial. Un campeonato o incluso un triunfo es una gran hazaña de pericia, talento, ingenieria y de supervivencia. Por ello, el equipo Audi Sport ha comenzado a trabajar para afinar hasta el más mínimo detalle técnico sobre los prototipos eléctricos …
El Rally Dakar es una de las competencias más exigentes del automovilismo deportivo a nivel mundial. Un campeonato o incluso un triunfo es una gran hazaña de pericia, talento, ingenieria y de supervivencia. Por ello, el equipo Audi Sport ha comenzado a trabajar para afinar hasta el más mínimo detalle técnico sobre los prototipos eléctricos Audi RS Q-tron con sus experimentados y multi-campeones pilotos como Carlos Sainz, Mattias Ekstrom y Stephane Peterhansel.
En la edición pasada, el prototipo sumó 14 podios en 15 días de carrera, pero también sufrió varios contratiempos. Si bien el innovador concepto de propulsión eléctrica funcionó a la perfección, los fallos en los neumáticos supusieron un claro inconveniente para cada uno de los pilotos. Además del análisis de los datos recopilados durante la prueba, que se están llevando a cabo desde enero, el equipo completo (pilotos, técnicos e ingenieros) viajaron a Arabia Saudita donde han realizado ensayos específicos y buscar las causas de los incidentes y sus posibles soluciones.
El director de Audi Motorsport, Rolf Michl, había fijado un objetivo claro para su equipo: “Nuestra tecnología, nuestros pilotos y copilotos tienen el potencial para estar en primera línea, como demuestran los resultados en las etapas. Por eso nos preocupó el hecho de que los daños en los neumáticos y otros problemas menores jugaran en nuestra contra, y ahora tenemos que encontrar soluciones.
Fueron 2500 kilómetros de pruebas donde estuvieron involucrados los neumáticos del proveedor oficial BF Goodrich con situaciones similares de competencia como caminos asfaltados, arenosos y en altas temperaturas con el objetivo de determinar su rendimiento en diferentes distancias. Los trabajos también fueron enfocados en los amortiguadores, ya que la suspensión debe mostrarse fiable, pero a la vez consistente y eficiente al rodar sobre las superficies más complicadas. Los sensores de medición de carga y aceleración instalados en el chasis contribuyeron a este análisis.
Sven Quandt, director del equipo Q Motorsport, resumió: “Los ejercicios de pruebas fueron muy exigentes. Pudimos reproducir los problemas relacionados con los neumáticos, lo cual es satisfactorio porque nos permite analizar muy bien las condiciones y circunstancias que nos causaron auténticos dolores de cabeza en enero. Aún no hemos encontrado una solución por completo, pero la prueba ha sido muy útil y vamos por buen camino”.
El piloto español Carlos Sainz, recuperado y en plena forma tras su accidente de enero, participó en las pruebas con su copiloto habitual, Lucas Cruz, que también fungió de copiloto para Stéphane Peterhansel.
Mattias Ekström participó en la prueba con su copiloto, Emil Bergkvist.“Fue una decisión acertada dejar descansar a Edouard Boulanger, el copiloto habitual de Stéphane, después de sus lesiones de enero, ya que las pruebas resultaron físicamente muy exigentes. Al fin y al cabo, cada día añadido sin estrés extremo contribuye a su proceso de recuperación”, explicó Rolf Michl.
Para el equipo Audi Sport, estos ensayos en el desierto de Arabia les permitió completar el programa de pruebas tan exigente. Además de los conocimientos técnicos, los ingenieros y pilotos se beneficiaron de estos ensayos en lo que se refiere a toma de decisiones y estilo de conducción. Tras el regreso, está previsto realizar un análisis exhaustivo de todos los datos registrados.
De este modo, Audi y Q Motorsport siguen preparando los próximos pasos en materia de desarrollo y organización para el Rally Dakar 2024.