Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

La Iniciativa “Hubs de Movilidad Eléctrica” en México ha iniciado con la firma de ocho grandes compañías

Conforme avanzan los años, los autos de propulsión de combustible quedarán en el pasado mientras los vehículos eléctricos adquirirán mayor presencia en la industria automotriz bajo los "Acuerdos de Cero Emisiones" los cuales establecen que en el periodo 2030 - 2050 no sea producido, vendido ni se permita la circulación de coches contaminantes. Sin embargo, …

Conforme avanzan los años, los autos de propulsión de combustible quedarán en el pasado mientras los vehículos eléctricos adquirirán mayor presencia en la industria automotriz bajo los “Acuerdos de Cero Emisiones” los cuales establecen que en el periodo 2030 – 2050 no sea producido, vendido ni se permita la circulación de coches contaminantes. Sin embargo, aún hay varios cuestionamientos de la gente y es por ello que la empresa Mazmobi ha creado la Iniciativa “Hubs de Movilidad Eléctrica”.

En la Ciudad de México, Javier Amozurrutia, CEO de la compañía MAZMOBI e impulsor de dicha Alianza ha presentado a las ocho empresas que iniciarán con este proyecto para aumentar la infraestructura y confianza que requiere la venta de autos eléctricos. La firma de dicho acuerdo la conforman las compañías:

Integrantes de las ocho empresas, lidereadas por Mazmobi, para integrar los “Hubs de Movilidad Eléctrica”

  • MAZMOBI
  • BOSCH
  • FOTÓN
  • XC POWER
  • TIP MÉXICO
  • DAR BIKLA SHOP
  • ZYNCH
  • SMART LEASE

Dicha Alianza es para demostrar que con la unión de las empresas se puede avanzar hacia el futuro inminente de la Movilidad Eléctrica y que juntos pueden crear proyectos muy interesantes en pro de los próximos conductores de autos sustentables. También esperan que dicho mensaje llegue a las autoridades gubernamentales en todos sus niveles para futuras colaboraciones en cuanto al trasporte público así como Centros de Carga para todos los sectores de la población.

Javier Amozurrutia, CEO de Mazmobi, en la firma de la Alianza “Hubs de Movilidad Eléctrica”

La Alianza por los “Hubs de Movilidad Eléctrica” contemplan varios proyectos. Desde la renta de autos eléctricos, compartir el vehículo para los traslados urbanos con el objetivo de ahorrar dinero o incluso kilometraje sin servicio para los conductores de transporte particular. Asimismo la instalación de Electrolineras en puntos carreteros para conectar varias ciudades de México, desde sus urbes en el centro del país hasta su expansión hacia el sur y norte del territorio. Incluso la creación de hardware y software para aprovechar la tecnología en la solicitud, conducción o carga de baterías.

En este último punto, la Iniciativa “Hubs de Movilidad Eléctrica” tiene contemplado la instalación de diversos Centros de Carga en puntos de reunión masiva como Centros Comerciales, Universidades, Corporativos, Restaurantes, Hospitales y para empresas del sector público o privado que cuenten con flotillas de vehículos eléctricos. Para las grandes urbes serán instalados Electrolineras con Super Cargadores vía DC y que el pago sea posible a través de aplicaciones en dispositivos móviles.

Pedro Escudero, en representación de los módulos de carga eléctrica de la compañía “XC Power”

Hoy en día existe la urgencia por descarbonizar la movilidad vehicular, eliminar paradojas de la electromovilidad, hay infraestructura deficiente y limitada, los inversiones del sector privado se encuentran de manera aislada y existe un crecimiento en la oferta de autos eléctricos aunque con una demanda en niveles muy bajos.

En México, los incentivos por adquirir un auto híbrido o eléctrico permiten anular el pago de Tenencia, se elimina el requisito de la Verificación Vehicular, están exentos del Programa “Hoy No Circula” y se libera el impuesto ISAN así como preferencias en financiamientos.

La empresa Bosch México integra esta importante Alianza por la Movilidad Eléctrica en México

Sin duda será interesante la transición hacia la Movilidad Eléctrica, pero conforme avanzan los años es necesaria la adecuada infraestructura para la carga eléctrica doméstica o en centros públicos, pues mientras avancemos al periodo 2035 – 2050 cada vez cobrará mayor urgencia.

Oscar Sanabria

Oscar Sanabria

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

What to read next...

Comments

Leave a Reply