En la ‘Locura de Melbourne’, Red Bull y los motores Honda marcaron diferencia
El Gran Premio de Australia otorgó un fin de semana repleto de contrastes en varios frentes. De entrada un clima sumamente cambiante con días fríos, de lluvia y cerró con un calor agradable. En tanto, Checo Pérez tuvo que soportar problemas técnicos en su unidad RB19 #11 durante dos días seguidos y los "conspiracionistas" acusaron …
El Gran Premio de Australia otorgó un fin de semana repleto de contrastes en varios frentes. De entrada un clima sumamente cambiante con días fríos, de lluvia y cerró con un calor agradable. En tanto, Checo Pérez tuvo que soportar problemas técnicos en su unidad RB19 #11 durante dos días seguidos y los “conspiracionistas” acusaron de boicot de Red Bull contra el mexicano. Finalmente, y para mantener “la bonita costumbre de las últimas temporadas”, el desfile de calamidades que no dejan en paz a Ferrari y Mercedes Benz. Sin embargo, un hombre y su máquina están aceitados a la perfección: Max Verstappen y su Red Bull Honda #1.
“Mad Max” triunfó en el Gran Premio de Australia, pero el arranque de la competencia visualizaba un retorno heroico de Mercedes Benz a la senda de la victoria por conducto de George Russell o de Lewis Hamilton quienes se colocaron al frente del holandés. Ferrari inició con corajes (el 1o de la tarde) y decepciones con el abandonó de Charles Leclerc en lo que fue la primera bandera amarilla de competencia. Sin embargo, una bandera roja por cortesía de Alex Albon, del equipo Williams, le brindó a Verstappen una segunda oportunidad, la cual no desaprovechó y en el re-inicio recuperó la punta hasta la caída de la bandera a cuadros.
Max Verstappen sigue imparable en su Red Bull #1 con motor Honda
A Toto Wolff, Director Ejecutivo de Mercedes Benz, se le esfumó un poco la sonrisa que ha perdido desde hace años tras el abandono de George Russell por un conato de incendio en su motor, y Verstappen tuvo una cómoda ventaja de 10 segundos sobre Hamilton. Sin presión para Max, la atención fue centrada en Checo Pérez, quien arrancó en último lugar tras una desafortunada sesión de calificación. La remontada del mexicano era evidente conforme las vueltas transcurrían. Llegó al Top 10 en el giro 22 y alcanzó a rebasar a Lando Norris hasta la vuelta 48 para colocarse en la séptima posición.
Sin embargo, en la vuelta 54 hubo un cambio en el guion del GP de Australia, ahora por cortesía de Kevin Magnussen, quien perdió su llanta trasera de la derecha por un fuerte contacto en el muro y esta bandera se tiñó de color rojo, la segunda del día, … y el momento del caos empezó. Cabe destacar que el podio temporal estaba conformado por Verstappen, Hamilton y Sainz mientras que Fernando Alonso estaba a la caza.
El caos final fue protagonizado por el equipo Alpine quienes chocaron entre ellos
Control de Carrera ordenó el ondeo de la bandera roja en la vuelta 55, a sólo tres giros del final, es decir habría un re-inicio de “verde-blanca-cuadros”. Una decisión polémica, pero con cierta “lógica”. Sin embargo, al reanudar la competencia una serie de contactos provocó la salida de cuatro pilotos: los pilotos del equipo Alpine se hicieron trizas entre ellos, Sargeant y De Vries abandonaron y Sainz chocó contra Alonso. Por tercera ocasión salió la bandera roja. ¿Qué hacer a una vuelta del final?
¡Fácil!, al regresar a pista, el auto insignia escoltó a los autos sobrevivientes hasta la zona de arrancada, fue ondeada la bandera verde pero sin permiso de rebasar y este Gran Premio culminó como si fuera bandera amarilla. Lo comisarios buscaron darle un final de carrera emocionante al público asistente como a los televidentes. Sin embargo, el podio sufrió una modificación. Carlos Sainz fue sancionado con cinco segundos por el contacto que tuvo y así surgió el segundo coraje para Ferrari al ver al piloto español fuera del Top-10, y su lugar se lo cedió a su compatriota, Fernando Alonso, quien subió al podio por tercera carrera consecutiva.
Hamilton (2o), Verstappen (1o) y Alonso (3o). Un podio de 10 campeonatos en una solo foto.
La remontada de Sergio Pérez, quien finalizó oficialmente en el 5o puesto, le permitió conseguir el reconocimiento del “Piloto del Día”. Situación que no le molestó ahora a su compañero de equipo, Max Verstappen, quien con su triunfo llegó a 69 puntos, seguido de Checo con 54 y el asturiano con 45 escoltado ahora de cerca por Lewis Hamilton con 38.
La Fórmula Uno tomará una ligera pausa de tres semanas para disfrutar de las vacaciones de primavera y tiempo suficiente para que los comisarios en Control de Carrera puedan despejar su mente y analizar lo que ha dejado “La Locura de Melbourne” para después centrarse en el Gran Premio de Azerbaiyán el próximo domingo 30 de abril.
Estado del Campeonato extraoficial previo al GP de Azerbaiyán el próximo 30 de abril