Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Akio Toyoda insiste que el cambio de la movilidad automotriz no debe ser 100% eléctrico

En el transcurso de la tercera década del siglo XXI, líderes de la industria automotriz han asegurado que están preparados para realizar el cambio hacia la movilidad sustentable con la venta de autos 100% eléctricos. Los proyectos que han presentado algunas armadoras como Audi, Volvo, Renault, BMW, Rolls Royce y algunas otras más, han destacado …

En el transcurso de la tercera década del siglo XXI, líderes de la industria automotriz han asegurado que están preparados para realizar el cambio hacia la movilidad sustentable con la venta de autos 100% eléctricos. Los proyectos que han presentado algunas armadoras como Audi, Volvo, Renault, BMW, Rolls Royce y algunas otras más, han destacado que entre 2030 y 2035 sólo habrá lanzamientos de autos eléctricos. Sin embargo, para Akio Toyoda, actual CEO de Toyota, ha insistido que se deben tener un mayor número de alternativas hacia los vehículos de cero emisiones.

Incluso, no sólo para el automóvil particular, sino Gobiernos Federales y Locales han abogado por una transición hacia la batería eléctrica, lo que implica que vehículos de transporte público y de diversos sectores industriales requerirán la materia prima para la producción de motores eléctricos.

Incluso, Toyota destacó en el Foro Mundial de la “Movilidad del Futuro, realizado en la Ciudad de México, advirtió que es un error caer en la idea de sólo ofrecer autos eléctrico, sino que hay alternativas como el hidrógeno para cumplir con la demanda mundial de movilidad automotor. Pero ahora, la marca japonesa afirma que apostar únicamente por los vehículos 100% eléctricos no es solo una mala decisión comercial, sino que podría ser perjudicial para el medio ambiente.

Akio Toyoda, CEO de Toyota, plantea contar con diversidad en los motores sustentables

NOTA | Los cuatro pilares de Toyota para la movilidad sustentable.

El Dr. Gill Pratt, científico en jefe de la división de electromovilidad de Toyota, dice que tiene mucho más sentido que las compañías automotrices ofrezcan autos con diferentes fuentes de energía, incluidos híbridos e hidrógeno. Incluso, los cuatro pilares de la compañía son los siguientes:

– HEV: Vehículos Eléctricos Híbridos
– PHEV: Vehículo Híbrido / Eléctrico Enchufable
– FCEV: Vehículo Eléctrico de Celdas de Combustible de Hidrógeno
– BEV: Vehículo Eléctrico de Batería

El problema con los vehículos eléctricos es la disponibilidad de litio, el mineral utilizado en la producción de paquetes de baterías y se ha predicho que la industria automotriz pronto se verá afectada por la escasez de litio, así como de otros minerales utilizados en la producción de baterías, y también por la falta de puntos de recarga para los usuarios a medida que aumenta la demanda de vehículos eléctricos en producción.

La gran gama de vehículos híbridos, eléctricos y próximamente de celdas de hidrógeno

Entonces, si no hay suficiente litio disponible para impulsar decenas de millones de vehículos eléctricos, lo más razonable es repartir ese bien escaso entre los vehículos híbridos. Por eso, el científico asegura que fabricar millones de vehículos híbridos contamina mucho menos que usar la misma cantidad de litio para crear una cantidad menor de vehículos eléctricos puros.

Para ejemplificar lo anterior, el Dr. Pratt ha planteado el siguiente panorama: “pongamos un promedio donde 100 vehículos de combustión tradicional emiten unos 250 g/km de CO2. Si tenemos suficiente litio para fabricar 100 kWh de baterías, podríamos construir un Tesla de largo alcance con las mejores especificaciones y sin emisiones, pero los 99 vehículos restantes seguirían funcionando con combustión, lo que daría una cifra de CO2 de flota de 248,5 g/km, un promedio muy bajo. Sin embargo, si distribuimos esos 100 kWh entre 90 híbridos tradicionales, dejando solo 10 autos de combustión simple, y las emisiones promedio bajan a 205 g/km, una gran diferencia.”

Toyota ha sido pionero y uno de los principales protagonistas de la movilidad híbrida

Ante dicho panorama, la crisis de escasez, no solo de materiales de batería, sino también de infraestructura de carga, dejará muy claro que una talla no sirve para todos y que la mejor respuesta es en realidad una combinación de diferentes tipos de vehículos.

Como en su momento dijo el mismo Akio Toyoda, ahora ex presidente de la compañía, “el enemigo es el combustible fósil y el carbono, no los motores de combustión interna”. Todo el mundo está de acuerdo en una movilidad sin emisiones, pero tal vez la respuesta no necesariamente tenga que ver con autos de grandes baterías.

Oscar Sanabria

Oscar Sanabria

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

What to read next...

Comments

Comments

    Leave a Reply