“Electric Movility Center”, el nuevo modelo de negocios para la movilidad eléctrica de SuperCool
La apuesta por la industria eléctrica tiene por objetivo impulsar la movilidad sustentable, dejar atrás la dependencia por el petróleo y disminuir la emisión de gases contaminantes que tanto ha dañado a nuestro planeta. Ante esta visión, fue inaugurado el primer Centro de Movilidad Eléctrica en la ciudad de Puebla por conducto de la compañía …
La apuesta por la industria eléctrica tiene por objetivo impulsar la movilidad sustentable, dejar atrás la dependencia por el petróleo y disminuir la emisión de gases contaminantes que tanto ha dañado a nuestro planeta. Ante esta visión, fue inaugurado el primer Centro de Movilidad Eléctrica en la ciudad de Puebla por conducto de la compañía SuperCool con equipos indispensables como estaciones de carga eléctrica y todo tipo de transporte de “cero emisiones” para impulsar confianza en torno a la compra de vehículos eléctricos.
Bajo el nombre oficial de “Electric Mobility Center”, ha surgido como un Centro de Negocios para invertir en el cambio que el mundo ha pedido a gritos. Por ello, se ha creado un lugar para ofrecerle a empresarios, inversionistas e incluso a autoridades gubernamentales los nuevos productos de transporte eléctrico de pasajeros, de mercancías o bien a nivel individual para beneficiar sus actividades diarias así como proyectos para fortalecer la infraestructura que requiere la movilidad eléctrica.
SuperCool ha diseñado este lugar para presentar toda una serie de equipamientos como Estaciones de Carga de diferentes capacidades para la creación de Electrolineras una vez que los consumidores no se sienten confiados de poseer un auto eléctrico si les es imposible cargar su auto en medio de su trayecto por falta de infraestructura en ciudades y en carreteras.
Dicho “Electric Mobilty Center” tiene una serie de exposiciones las cuales serán del agrado e interés para el público en general para conocer el equipamiento que tendrán las Electrolineras, así como el transporte individual eléctrico como scooters, bicicletas, motonetas, motocicletas así como la exposición de una réplica del monoplaza de la Fórmula E conducido por Nelsen Piquet Jr.
Para las empresas o grupos sociales que estén interesados en la adquisición o inversión de estos productos, el lugar cuenta con oficinas de trabajo, amplios salones de juntas, cuartos privados para reuniones virtuales, zonas de foros para Universidades o Instituciones dentro de un ambiente de estabilidad laboral, con recepción, sanitarios, comedor y áreas de descanso.
A mediados del siglo XX, el tema de la movilidad eléctrica era una idea muy lejana, donde el petróleo y sus derivados tenían dominado al mundo. Con el pasar de los años, la sociedad mundial comenzó a resentir los efectos del cambio climático en nuestro planeta con fenómenos meteorológicos mucho más drásticos de lo habitual: tormentas más intensas, inundaciones más críticas, sequías más severas y prolongadas, tornados y/o huracanes con mayor fuerza y tormentas invernales que han paralizado a varias naciones.
Ante este desolador panorama, la sociedad exigió con urgencia la modificación de nuestras acciones y la industria automotriz ha escuchado estas demandas. Hoy en día, todas las armadoras tienen en producción al menos un auto de propulsión eléctrica o híbrida. Sin embargo, su evolución va a pasos agigantados y por el contrario, la infraestructura que va a su alrededor no ha despegado.
Es por ello la necesidad de crear e instalar franquicias de centros de carga, estaciones de servicio para vehículos eléctricos en ciudades o carreteras con el objetivo de eliminar esas inquietudes por una descarga completa de batería a mitad del camino y que ello cause desinterés o temor por cambiar hacia la movilidad eléctrica.
La meta de SuperCool es muy simple: Salvar al Planeta y ese pensamiento es necesario que llegue a cada ser humano de este mundo.